Portada Facultad de Ciencias de la Salud Noticias de la facultad Investigación busca validar perspectiva sanitaria aymara frente a modelo biomédico

Facultad de Ciencias de la Salud


Casa Central - Iquique

Investigación busca validar perspectiva sanitaria aymara frente a modelo biomédico

ElImagenaborar propuestas que permitan validar ante el Estado, el abordaje de la salud mental, con perspectiva intercultural, es la tarea que desarrolla el Equipo de Trabajo e Investigación en Salud Colectiva (ETISC), que desarrollan en conjunto, académicos de las universidades Arturo Prat, Tarapacá y de Chile.

La iniciativa denominada "Estudio de los Padecimientos Psicoemocionales en la Colectividad de Origen Indígena en la Región de Tarapacá y Elaboración de Recomendaciones para el Diseño de Estrategias de Intervención desde la Atención Primaria" y que cuenta desde el 2014 con el financiamiento del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (Fonis) de Conicyt, pretende problematizar el modelo biomédico, donde el centro es la enfermedad a una comprensión de la situación de salud donde el sujeto y su sufrimiento está en medio del proceso.

Así, la enfermera Patricia Vigueras (UNAP), la antropóloga Vivian Gavilán (UTA) y el psiquiatra Carlos Madariaga (U de Chile), explicaron que este proyecto surgió en el 2006, luego del caso de un joven aymara, quien en el recinto hospitalario de Iquique recibe un diagnóstico que discrepa del entregado por su familia y el yatiri, que determinan que padecía "agarradura". Se constituye entonces este equipo de investigación al cual se suman los sociólogos Michel Parra y Romina Cabezas.

Patricia Vigueras, académica de la Universidad Arturo Prat, indicó que los resultados preliminares de la presente investigación dan cuenta de que serían tres las enfermedades aymaras más frecuentes; la Agarradura, la Recáida y el Susto, las dos primeras con posibilidades de muerte de no ser atendidas a tiempo. Estas presentan una serie de manifestaciones psicoemocionales que no deberían ser homologadas a las enfermedades descritas en los programas de salud mental, puesto que en ocasiones se trata de entidades diferentes y hasta opuestas en algunos casos.

DImagenefine que laboran con la red de salud mental de las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota a la vez que con los sanadores y comunidades aymaras, en capacitaciones, investigación y trabajo en equipos, estableciendo a través de las técnicas de entrevistas en profundidad, grupos focales y cuestionarios semiestructurados, contando con una serie de información que sustenta los resultados que se presentaron en el Segundo Coloquio de Salud Mental e Interculturalidad, realizado en la UNAP.

Complementó que este proceso de retroalimentación, estableció dos momentos, agrupando en la primera instancia en Alto Hospicio a sanadores y dirigentes aymaras y al otro día a profesionales que laboran en la red de salud mental, de modo de poder recibir los aportes que consolide una propuesta de recomendaciones que se harán al Ministerio de Salud para la elaboración de políticas públicas en la temática.

En este coloquio, participó también la antropóloga médica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Ana María Oyarce, quien cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito, trabajando con comunidades mapuches.